El retraso en la cesárea provoca lesiones de por vida: Un desglose de los daños y perjuicios de la AP
25 de abril de 2024

Por Dean I Weitzman, Esq.
COMPARTIR:
Victoria Upsey llegó al Centro Médico Pottstown a las 36 semanas de embarazo. Mostraba signos de desprendimiento prematuro de la placenta, término médico que designa el desprendimiento prematuro de la placenta del revestimiento del útero. Se ordenó una ecografía para determinar la salud del bebé que Upsey llevaba en su vientre, pero el anticuado equipo fue incapaz de localizar el latido del corazón.
Upsey fue informada de que su bebé había muerto en el útero. Incrédula, discutió con su equipo médico y les dijo que aún sentía a su bebé patalear dentro de ella. Más de una hora después, tras llamar a un ecografista desde casa, Upsey fue informada de que efectivamente había latido y se le practicó una cesárea de urgencia.
La cesárea llegó demasiado tarde. El bebé había estado privado de oxígeno durante demasiado tiempo mientras aún estaba en el útero y ahora, a sus 3 años, sufre una parálisis cerebral tetrapléjica espástica.
Una cesárea retrasada y la negligencia de un hospital
La cesárea se retrasó un total de 81 minutos porque el obstetra creía que el bebé de Upsey ya había muerto. Sin embargo, un jurado del Philadelphia no atribuyó al médico la responsabilidad de las lesiones del bebé al nacer. El jurado consideró al hospital culpable al 100%. El equipo de ultrasonidos que proporcionó estaba anticuado: a pesar de que se exigía que se revisara anualmente, el aparato no había sido inspeccionado en 10 años. Además, no había ningún ecografista disponible para comprobar los resultados de la obstetra porque el hospital no contaba con un ecografista los domingos.
El jurado concedió a Upsey y a su hija $78,5 millones en concepto de daños y perjuicios por la negligencia del hospital.
Calcular lo incalculable: Daños y perjuicios en un caso de lesiones
La indemnización total por daños y perjuicios en este caso, cercana a $80 millones, está destinada a cubrir el dolor y el sufrimiento de la madre y su hijo, los gastos médicos ya incurridos y los gastos médicos futuros que sean producto de su lesión en el parto, así como el lucro cesante.
La indemnización por daños y perjuicios tiene por objeto situar a la persona lesionada y a su familia en una posición lo más parecida a la que habrían tenido si el acto ilícito (en este caso, la negligencia del hospital) no hubiera provocado lesiones.
Gastos médicos anteriores
La ley de Pensilvania permite a una persona lesionada recuperar el coste de la atención médica que se hizo necesaria debido a los malos actos de la otra parte. Para determinar la cuantía de los gastos médicos pasados, el jurado debe tener en cuenta si el coste de los servicios médicos fue razonable y necesario debido a las acciones de la otra parte.
En este caso, tanto la madre como la niña necesitaron atención de urgencia debido al retraso de la cesárea. Es muy probable que la recién nacida pasara un tiempo considerable en la UCIN y requiriera cuidados especializados porque el retraso de la cesárea provocó falta de oxígeno y lesiones en el parto. Por lo general, las facturas detalladas del hospital o del proveedor de asistencia sanitaria serán útiles para demostrar el alcance de los gastos médicos anteriores relacionados con una demanda por lesiones personales o lesiones en el parto. Hay consideraciones adicionales relacionadas con la recuperación de los gastos médicos pasados cuando interviene una compañía de seguros o Medicare.
Gastos médicos futuros
Por lo general, un perito debe ser llamado a declarar que un paciente incurrirá en gastos médicos en el futuro después de un incidente de negligencia médica. El perito también puede tener que estimar a cuánto ascenderán esos gastos futuros. Aunque es imposible decir con un 100% de certeza qué gastos se producirán en el futuro, debe haber alguna prueba o testimonio que permita a un jurado poner una cifra a una indemnización por gastos médicos futuros.
Gastos accesorios
Los daños que resultan de una lesión que no se refieren específicamente a la atención médica todavía puede ser otorgado como daños incidentales. La ley de Pensilvania trata de trasladar la carga de los gastos relacionados con las lesiones a la persona que las causó, en lugar de obligar a la persona lesionada a cargar con los gastos de la negligencia o los malos actos de otra persona. Cuando una lesión le priva a una persona de la capacidad de caminar y le obliga a utilizar una silla de ruedas para desplazarse, puede ser necesario hacer reformas en la vivienda para que esa persona pueda seguir viviendo sola. El coste de esas reformas puede indemnizarse a la persona lesionada por daños y perjuicios.
Ingresos futuros o pérdida de ingresos o de capacidad de ganancia
La indemnización por lucro cesante es habitual cuando una lesión provoca una breve interrupción del trabajo. La persona lesionada tiene derecho a una indemnización por el tiempo que no pudo trabajar debido a la negligencia o mala actuación de la persona culpable. Sin embargo, la indemnización por lucro cesante es adecuada cuando, como en este caso de lesión por parto, la persona sufre lesiones permanentes.
La indemnización por capacidad de ganancia futura puede concederse cuando una lesión impedirá a la persona incorporarse alguna vez a la población activa, reincorporarse al trabajo o ascender más allá del nivel en el que ya se encuentra debido a las limitaciones de la incapacidad causada por la lesión.
Dolor y sufrimiento físico y mental
El dolor y el sufrimiento se consideran pérdidas no económicas o daños generales. No se relacionan necesariamente con una cifra en dólares, pero son pérdidas reales sufridas por una persona lesionada a causa de los malos actos o la negligencia de otra parte. El dolor y el sufrimiento incluyen la angustia mental, la desfiguración y la pérdida del disfrute de la vida o de los placeres de la vida.
La ley de Pennsylvania deja en manos del jurado la determinación de la cantidad en dólares que debe asignarse a los daños por dolor y sufrimiento. Cualquier premio debe basarse en lo que el jurado cree que es una compensación justa por el dolor y el sufrimiento y no por simpatía por la persona lesionada. Reconociendo que cada persona siente el dolor de manera diferente, por lo general no hay una cantidad correcta o incorrecta que los jurados deben considerar al hacer una indemnización por dolor y sufrimiento.
Daños punitivos
Los daños punitivos están limitados en Pensilvania. Son dólares que pretenden servir de castigo al malhechor o al individuo negligente más que servir de compensación por los gastos que la persona perjudicada ha tenido o tendrá. Los daños punitivos también pretenden actuar como elemento disuasorio para otros y servir como advertencia de las consecuencias de cometer un acto similar malo o negligente. En los casos de negligencia médica, los daños punitivos se limitan al 200% de los daños compensatorios concedidos en el mismo caso.
Los daños punitivos concedidos por un jurado se dividen, por ley, entre la persona lesionada y MCARE. El setenta y cinco por ciento de los daños punitivos van a la persona lesionada y el 25 por ciento al Fondo de Disponibilidad de Atención Médica y Reducción de Errores (MCARE) de Pensilvania.
Poner una cifra en dólares a un suceso catastrófico, en particular a una lesión en el parto que rápidamente convirtió lo que debería haber sido un día alegre en una lucha de por vida contra la parálisis cerebral, no es fácil y nunca se acercará a devolver a una familia a la misma posición en la que habría estado de no ser por la negligencia de otro. Pero, si la negligencia de un hospital le ha lesionado a usted o a su familia, hablar con un abogado especializado en lesiones en el parto para obtener la indemnización que necesita para pagar las facturas médicas, la terapia de rehabilitación, las nuevas sillas de ruedas y el equipo necesario a medida que su hijo crece, puede ayudarle a aliviar parte de la tensión financiera de una situación difícil.